BIENVENIDOS A NUESTRA EMPRESA DE CIBERSEGURIDAD
La mayoría de las empresas solo confía su seguridad a la tecnología. Las organizaciones realmente preparadas se sostienen en su madurez, su visibilidad y su capacidad de respuesta anticipada.
Las amenazas cambiaron.
La forma de protegerse también.
Hoy la pregunta no es si va a ocurrir un incidente, sino cuán preparado estás para detectarlo y responderlo a tiempo.
Visibilidad continua
Madurez y estrategia
Respuesta inmediata
Nuestros servicios
Señales de alerta que vemos todos los días
- No se hacen capacitaciones ni campañas de concientización
- Las vulnerabilidades no se analizan periódicamente
- No existe un roadmap de ciberseguridad anual
- Se sabe lo que hay que mejorar, pero siempre se posterga
- Se confía en las herramientas pero no se monitorean sus logs
- Cuando algo ocurre, se resuelve sin seguir un plan
- No se gestionan los IOC ni hay aprendizaje de incidentes previos
Si estas frases te suenan familiares, tu empresa está operando en riesgo elevado.
¿Por qué Heimdall?
- Porque no vendemos productos.
- Diseñamos tu protección.
- Trabajamos integrados a tu cultura.
- Y te acompañamos en cada etapa: desde la estrategia hasta la respuesta.
Confían en nosotros



















Ultimas noticias
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante para mi empresa?
La ciberseguridad es el conjunto de medidas, procesos y tecnologías que protegen la información y sistemas críticos de accesos no autorizados, ataques y pérdidas. Hoy es vital porque la mayoría de los incidentes afectan a PyMEs y empresas medianas con poca visibilidad o sin procesos formales.
2. ¿Cuál es la diferencia entre protección y detección?
- Protección intenta evitar que ocurra un incidente (firewall, antivirus, MFA).
- Detección identifica actividad sospechosa antes de que cause daño (SOC, monitoreo, correlación).
La mayoría de las empresas se enfoca solo en protección y por eso fallan.
3. ¿Qué tan probable es que una PyME sea atacada?
Más del 60% de los ciberataques se dirigen a PyMEs.
Los atacantes buscan empresas con baja madurez, procesos débiles y herramientas sin monitoreo.
4. ¿La tecnología por sí sola me protege?
No. La tecnología es solo una parte.
Las empresas seguras dependen de procesos, visibilidad, cultura y capacidad de respuesta.
Por eso existen servicios como vCISO y SOC.
5. ¿Cuál es la causa más común de incidentes?
Errores humanos:
- Clic en phishing
- Usuarios sin MFA
- Contraseñas débiles
- Configuraciones incorrectas
- Falta de monitoreo
Son responsables de más del 80% de los incidentes.
6. ¿Qué es un incidente de ciberseguridad?
Errores humanos:
- Clic en phishing
- Usuarios sin MFA
- Contraseñas débiles
- Configuraciones incorrectas
- Falta de monitoreo
Son responsables de más del 80% de los incidentes.
7. ¿Qué debería tener mi empresa como mínimo en seguridad?
- MFA
- Respaldo seguro
- Antivirus/EDR
- Firewall
- Gestión de parches
- Políticas básicas
- Capacitación
- Monitoreo
- Análisis periódico de vulnerabilidades
PyMEs y empresas medianas con poca visibilidad o sin procesos formales.
8. ¿Qué diferencia hay entre un SOC y un SIEM?
El SIEM es la herramienta.
El SOC es el equipo + proceso que la opera, investiga y responde.
Sin SOC, el SIEM no sirve.
9. ¿Cómo empiezo si nunca hice nada de seguridad?
Con un diagnóstico inicial y un roadmap claro.
Un vCISO es ideal para eso.
10. ¿Cuánto cuesta proteger mi empresa?
Depende del tamaño, riesgos y herramientas actuales.
Pero suele ser mucho más económico que el impacto de un incidente, que puede costar entre 10 y 50 veces más.
